CATÁLOGO DE OBRAS (por Marcos ANDRÉS VIERGE, Universidad Pública de Navarra)
En tres formatos:
A) Catálogo general según el género y las plantillas empleadas;
B) Catálogo cronológico de obras;
C) Catálogo alfabético de los títulos de las composiciones. Datos por obra en el catálogo general:
- Título y subtítulo, año de composición, duración aproximada, instrumental.
- Datos del estreno: lugar, fecha, intérpretes (siguiendo el orden del instrumental).
- Datos de publicación: lugar, editorial y fecha.
- Datos de grabación discográfica: lugar, editorial y fecha.
- Datos sobre encargos de obras y premios recibidos.
Abreviaturas empleadas
A) CATÁLOGO GENERAL SEGÚN EL GÉNERO Y LAS PLANTILLAS EMPLEADAS
1. ORQUESTA
1.1. Orquesta
– Irrintzi: obertura (1997), 12´, Orq. E: Teatro Ayala de Bilbao, 30-X-1997, Orquesta Sinfónica de Bilbao. Obra de encargo por el Gobierno Vasco.
– Presencias y memoria: Concierto para Orquesta (1997), 16´, Orq. E: Auditorio Nacional de Madrid, 23-I-1998, Orquesta Nacional de España. Obra de encargo por el INAEM (Ministerio de Cultura Español).
– Obertura para orquesta (1999), 10´, Orq. E: Carnegie Music Hall de Pittsburgh. Carnegie Mellon University, 17-III-1999. Carnegie Mellon Philarmonic. Joseba Torre(director). Obra realizada como Trabajo Fin de Carrera.
– Prélude Symphonique (1999), 14´, Orq. E: Theatre Saint Louis-Pau, 14-II-1999, Orquesta de Pau. Director musical: Bernard Salles. Direc.: Christophe Mangou. Obra de encargo del Gobierno Vasco.
– Rapsodia para orquesta (2000), 9´, Orq. E: Sala de la Filarmónica de San Petesburgo (Rusia)-III Festival de música Española, 03-XI-2000. Orquesta Estatal del Ermitage. Director: Alexis Soriano. Obra de encargo del Gobierno Vasco.
1.2 .Solistas y orquesta
– Preludio para dos arpas y orquesta de cámara (1994), 11´. Obra inédita.
1.3. Arreglos para orquesta
– Estudio sobre los movimientos rotatorios (1992), 10´, Arreglo para Orq. de una obra deIván Wyschnegradsky (1893-1979).
2. CORO
2.1. Coro a capella
– Tres motetes (1989), 12´. Co.
– Iste est panis (1989), 11´. Co.
– Ecce Panis (1990), 7´. T y Co.
– Jubileo (1990), 6´. Co voces blancas. Agur Jaunak (1992), 5´. Co. E: Iglesia de Santa María. XVIII Otoño Musical Castreño,09-XI-2002, Coral Ondarreta.
– Aires de Santurce (2002), 6´, E: Teatro Arriaga de Bilbao, 14-V-2003, Coral Ondarreta. Obra de encargo de Abesbatza bultzagilea, Santurtzi.
2.2. Solistas vocales, y acompañamiento
– Cantos (1997), 7´. Mz y p.
3. Obras para conjunto instrumental
– Dualidad (1989), 10´. fl, p, perc.
– Divertimento n.o 2 (1995), 15´. 1 a 15 fg.
– Fragmentación (1995), 11´, fl, cl, vl, vc. E: Centre Georges Pompidou, París, 08-I-1996, Ensemble L’Itinéraire, Pascal Rophé (director). Obra de encargo por el Ensemble L’Itinéraire.
– Quinteto de clarinetes (1996), 12´.
– Música de cámara I (1997), 12´. fl, cl, vl, vc. E: Fundación Calouste Gulbenkian, 09-V-1998, Ensemble Instrumen. Futurs-Musique, A. Bancquart (director).
– Música de cámara II (1998), 15´, vl, vc, p, perc. E: Carré Saint-Vincent. Salle Antoine Vitez, Semaines Musicales Internationales d’Orléans. SMIO 99 (30 aniversario),16-X-1999. Ensemble Europeo Antidogma Musica. Obra de encargo por Semaines Musicales Internationales d’Orléans.
– Quinteto de Viento (1999), 14´, fl, cl, ob, tp, fg. E: Centro Cultural «Villa de Errenteria»,
Musikaste 1999, 17-V-1999. Quinteto de Viento Pablo Sorozábal. Premio de Creación Musical ERESBIL – Gobierno Vasco 1999.
– Creación para Luis (1999), 6´, 4 sax. E: Teatro Monumental de Madrid, 18-XII-2000, Sax-Ensemble.
– Plegaria (2001), 14´, sax y órg. E: Parroquia del Sagrado Corazón de Loyola, 15-II-2002, Josetxo Silguero, Daniel Oyarzabal.
4. Cuartetos de cuerda
Cuarteto de cuerda nº 1 (1992), 17´. E: 54ª Quincena Musical de San Sebastián, 18-VIII-1993, Cuarteto Petersen de Berlín.
5. Tríos
Trío (1998), 13´, vl, vc, p. E: Auditorio de la CAM, Alicante, 14º Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, 22-IX-1998, Trío Mompou: Juan Luis Jordá, vl., Dimitar Furnadjiev, vc., Luciano G. Sarmiento, p. P: Quodlibet. G: Radio Nacional de España.
6. Dúos
– Divertimento nº 1 para dos pianos (1991) 8´.
7. Obras para instrumento solo
7.1.Piano
– Algo para piano (1985), 6´.
– Caminos (1997), 8´. E: Maison de la Musique de Nanterre. París, 08-II-1998. Jean-Pierre Collo. Obra de encargo por Ensemble TM+ y Fundación Yamaha.
– Imágenes (1997), 11´. E: Salón de actos Kutxa de San Sebastián., 59º Quincena Musical de San Sebastián, 27-VIII-1998, Miguel Ituarte. P: CM Ediciones Musicales. G: Radio Nacional de España. Obra de encargo por la Quincena Musical de San Sebastián.
– Sonata para el comienzo de otro tiempo (2000), 13’, E: Centro Cultural «Manuel de Falla» de Granada. Festival Internacional de Música de Granada, 23-V-2000, Eleuterio Domínguez. P: CM Ediciones Musicales. G: Radio Nacional de España. Obra de encargo por la Federación de Festivales Internacionales de Música de España.
– Para Luis (2000), 6´. E: Sede Colectivo de Compositores de la ECCA de Valencia, 12-VI-2000, Ananda Sukarlán.
– Sorginkeria (2000), 14´. E: Kursaal, 61 Quincena Musical de San Sebastián, 21-VIII-2000, Jean-François Heisser. P: CM Ediciones Musicales. G: Radio Nacional de España.
7.2. Guitarra
– Argia eta Itzala (1993), 9´. E: 13º Festival de Música del Siglo XX de Bilbao, 23-XI-1993, Eugenio Tobalina.
7.3. Clarinete
– Cantares (1995), 7´, cl bajo. E: Academia de España en Roma, 17º Festival Nuovi Spazi Musicali, 14-XI-1996, Rocco Parisi.Grafitti II (1998), 9´.
7.4. Acordeón
– Grafitti I (1998), 10´. Obra pendiente de estreno.
8. Música electroacústica
– Souvenir d’un vagabond (1991), 6´, cinta magnetofónica sola.
– Más libre y más cautivo (1994), 15´, fl, cl, ob, fg, tp, tpt, trb, vl, vc, cb, perc, cinta mag-netofónica. E: Auditorio Nacional de Madrid, 14-XII-1994, Grupo Círculo. Primer Premio del Concurso de Composición de la SGAE, 1994.
– Heavenly Body (1995), 20´, Grupo instrumental y cinta magnetofónica. E: Espace Paris Plaine, 05-XII-1995, Compañía de Susan Hamlin. No se conserva partitura.
– Tiempo de luces (1995), 13´, fl y cinta magnetofónica. E: 11º Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, 29-IX-1995, Eduardo Pausá, LIEM-Adolfo Nuñez, electrónica. Obra de encargo por el Centro para la difusión de la MúsicaContemporánea.
– Tiempo de luces (1998), 13´, Versión para sax y cinta magnetofónica. E: Museo de SanTelmo. San Sebastián, 22-VI-1998, Josetxo Silguero.
– No me quedan recuerdos (1996), 10´, cl, tp, vl, vc, perc y dispositivo electrónico. Auditorio Nacional de Madrid, 12-XI-1996, Grupo Cámara XXI, Vicente Sempere (director). Obra de encargo por el Centro para la difusión de la Música Contemporánea. P: CM Ediciones Musicales. G: Canal + y Sibila, Madrid, 1997.
– Lo saben mis palabras (1996), 14´, cl bajo, perc y cinta magnetofónica. E: Colegio de España en París, 02-V-1996, «Duo Contemporain»: Henri Bok, Miguel Bernat, Percusión, Joseba Torre, electrónica. Obra de encargo por el Ministerio de Cultura Español. Premio de Composición del Colegio de España en París e INAEM,1995.
– Lo saben mis palabras (1998), versión para sax, perc y electrónica. E: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, Francisco Martínez, sax, Antonio Domingo, perc.B)
B) Catálogo cronológico de obras
C) Catálogo alfabético de obras